Nuevos hábitos, regulación de emociones y compañía para tu bienestar y felicidad.

Hábitos Saludables

Nos enfocamos en aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y emocional. Dichos hábitos son principalmente la alimentación, el descanso y la práctica de la actividad física correctamente planificada. Elige tu salud.

Recuerda que tu situación actual no es tu destino final. ¡Lo mejor está por venir!

Nuestros expertos opinan

Regulación de Emociones

¿Has sentido que tus emociones te paralizan o sobrepasan? Nosotros te daremos tips para ayudarte a autoregularlas.

Te ayudamos a incorporar prácticas y actitudes que te permitan desarrollar una respuesta diferente ante el estrés y los desafíos diarios, que te permitan experimentar una mayor sensación de tranquilidad, bienestar y equilibrio.

Nuestros expertos opinan

Coaching de Vida

¿Has sentido que a veces pierdes tu propia brújula? Te ayudamos a reencontrar tu propósito en la vida.

 La vida es un partido sin descanso donde se necesita estar en plena forma para poder superar los obstáculos que se presenten de forma exitosa y así alcanzar un desenlace prometedor. El coaching de vida consiste en acompañar a una persona en el proceso de transformación hacia su mejor versión, ayudándole a superar todos los retos que se le presenten en la vida para alcanzar todas sus metas.

Nuestros expertos opinan

Sembramos semillas de transformación
para reconectarte hacia tu plenitud.

Actualmente trabajo y dirijo el Sanatorio San Carlos.
Mi experiencia como coach me ha permitido crear un ambiente de trabajo de respeto, compromiso y crecimiento. Me ha dado la oportunidad de que pacientes, empleados, amigos y colaboradores vean en mí a alguien en quien confiar. Estoy agradecida con Dios por dirigir mi camino en compañía de Claudia.
Directiva

www.rekonecta.mx

La importancia de la fibra

La fibra merece una mención aparte, puesto que, aunque no entra en el grupo de los nutrientes porque no puede ser digerida, contribuye a funciones tan importantes como el tránsito gastrointestinal, la absorción del agua, la eliminación del colesterol o la disminución de la glucosa en sangre y del nivel de ácidos grasos. Además, constituye el alimento de la microbiota o flora intestinal, que es un conjunto de microorganismos que se encuentran en nuestro intestino. La microbiota juega un papel muy relevante en la salud, pero estamos comenzando a descubrir el alcance de su importancia en la actualidad. Entre sus funciones podemos destacar su participación en el sistema inmune y en la función digestiva. Por todo ello, es necesario incluir la fibra en nuestra dieta a través de frutas, hortalizas y cereales integrales.

Las consecuencias de la falta de fibra pueden derivar en enfermedad diverticular del colon, hemorroides, hernia de hiato o venas varicosas. Consumiendo alimentos ricos en fibra contribuirás a la prevención de todas estas patologías y, además, tu colesterol y riesgo de enfermedades cardiacas se verán disminuidos.

Hay dos tipos de fibra:

  • Soluble
  • Insoluble

La fibra insoluble tiene un papel más importante en la regulación del tránsito intestinal, la fibra soluble está más relacionada con la reducción del colesterol, de la glucemia, etc. Ambas deben formar parte de una dieta equilibrada. 

Vive tus emociones sanamente.

Las emociones no se regulan, ni se controlan…


– SE TRANSITAN –
Es decir…
Ø Aceptas que sientes lo que sientes,
Ø Lo sientes y
Ø Lo expresas para dejarlo salir….

Acepta que sientes lo que sientes
Cierra los ojos, respira hondo, sostén el aire y siente lo que tu cuerpo siente…
– No lo nombres,
– No lo califiques como bueno o malo, o como me gusta o no me gusta.
– Solo siente la sensaciones y déjalas salir con la exhalación.


Repite este ejercicio 3 veces cada vez que te descubras transitando una emoción.

Coaching de vida

Tip de la semana

Crie su archipiélago de la vida en 7 pasos.

1) Isla del Trabajo: Piense en la mejor versión de ti y defina – ¿Qué tipo de profesional quiere ser? ¿A dónde quiere llegar?

2) País del Saber: ¿Qué temas le apasionan? ¿Qué habilidades le gustaría desarrollar? ¿Qué experiencias le gustaría tener antes de morir? ¿Qué idiomas le gustaría prender?

3) Archipiélago del interior: ¿Qué tipo de cosas le gustaría hacer para evolucionar como ser humano?

4) Continente de los demás: Piense en sus amigos y/o asociaciones a las que pertenezca. ¿Qué actividades le gustaría hacer para mantener esas relaciones cercanas?

5) Península Familiar: ¿Que actividades/ planes/ rutinas le gustaría hacer con su familia? Tenga en cuenta tanto a su familia nuclear como a su familia extensa.


6) Golfo del cargo: ¿Qué cambio específico puedo hacer para dejar huella en mi cargo?


7) Territorio Corporal: Piense en los comportamientos que sigue habitualmente y que van en contra de su salud y su buen estado físico. ¿Qué cambios quisiera hacer? ¿Hay algo que requiera especial atención actualmente?


Sea el más honesto, realista y específico posible. Y una vez tenga todo escrito, elija un sitio en dónde pueda colgarlo o pegarlo y esté visible todo el tiempo. Eso le ayudará a no olvidarse del compromiso que ahora tiene contigo mismo.